miércoles, 9 de diciembre de 2009
El arbolito de Navidad
Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los cristianos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.
Se dice que san Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.
Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los Reyes Magos, Olentzero o Papá Noel dependiendo la leyenda de la región donde se encuentre.
EL ÁRBOL DE NAVIDAD EN EUROPA:
Es posible que el primer árbol de Navidad, como le conocemos en la actualidad, se registre en Alemania, donde se implantó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión. A Finlandia llegó en 1800, mientras que a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria.
La costumbre de adornar el árbol navideño en los hogares españoles fue traída en el año 1870 por una mujer de origen ruso llamada Sofía Troubetzkoy, que después de enviudar del duque de Morny, hermano de Napoleón Bonaparte, contrajo segundas nupcias con el aristócrata español Pepe Osorio, el Gran Duque de Sesto, uno de los mayores promotores de la restauración borbónica que permitió a Alfonso XII reinar. Por ello, parece ser que la primera vez que se colocó un árbol navideño en España fue en Madrid, durante las Navidades del año 1870, en el palacio de dichos nobles, edificio que ocupaba el lugar donde actualmente se contempla el Banco de España, en el Paseo del Prado, esquina con la Calle de Alcalá.
ELEMENTOS DECORATIVOS DEL ÁRBOL DE NAVIDAD:
La tradición de adornar el árbol navideño parece que se inició en Alemania y Escandinavia en los siglos XVI y XVII, extendiéndose posteriormente a otros países europeos. Para su decoración se emplea en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales:
+Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén.
+Bolas: al parecer en un principio san Bonifacio adornó el árbol con manzanas, respresentando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas, que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
+Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
+Luces: en un principio fueron velas, representan la luz de Cristo.
SIGNIFICADO RELIGIOSO:
El árbol de Navidad recuerda al árbol del Paraíso de cuyos frutos comieron Adán y Eva, y de donde vino el pecado original; y por lo tanto recuerda que Jesucristo ha venido a ser Mesías prometido para la reconciliación. Pero también representa al árbol de la Vida o la vida eterna, por ser de tipo perenne.
La forma triangular del árbol (por ser generalmente una conífera), representa a la Santísima Trinidad. Las oraciones que se realizan durante el Adviento se diferencian por un color determinado, y cada uno simboliza un tipo:
+El azul las oraciones de reconciliación.
+El plata las de agradecimiento.
+El oro las de alabanza.
+El rojo las de petición.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Iconografía bizantina
http://www.taringa.net/posts/arte/3211686/Iconografia-Bizantina-(Incluye-Videos).html
sábado, 19 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
Buen viaje Cus Cus!!!!!!
viernes, 4 de septiembre de 2009
Cinocéfalos - Hombres con cabeza de perro

Hesíodo (s. VIII a C.), en un fragmento de las Eeas, habla de las tierras de los Masagetas y de los orgullosos Hemikanes, mitad hombres y mitad perros. En otro fragmento de la misma obra escribe que "Nadie acusará a Hesiodo de ignorancia a pesar de que hable de los Hemicanes, los Macrocéfalos y los Pigmeos".
Tanto Ctesias de Cnido, en el siglo V a C., como Megástenes en el siglo III a C., escribieron sendas ‘Historia de la India’, y en ambas describen en parecidos términos a estos hombres con cabeza de perro que no tenían idioma y, aunque comprendían el idioma de la India, sólo se comunicaban con ladridos. Contaron que no tenían oficio, pero vendían a los indios el ámbar y purpura que extraían de las plantas a cambio de harina, telas y armas. Que vivían de la caza, eran hábiles con el arco y la jabalina, se alimentaban de carne cruda, cuidaban rebaños y bebían la leche de sus cabras, ovejas y burras. Habitaban en cuevas y se vestían con pieles curtidas. Su anatomía presentaba una cola bajo las nalgas como la de los perros; pero más larga y peluda. Era aquél un pueblo longevo cuyas gentes fácilmente alcanzaba los doscientos años, "de todos los hombres, eran los que más tiempo vivían" (Ctesias).
Marco Polo, en el s.XIII d C., cuando narra las maravillas de la India sitúa a los cinocéfalos en la Isla de Angaman. De ellos dice “en esta isla los hombres tienen cabeza y dientes de perro, y en su fisonomía parecen enormes mastines. Son muy crueles y antropófagos y se comen a cuantos hombres prenden que no sean de sus gentes”.
martes, 25 de agosto de 2009
Brownies de quinoa y amaranto para celíacos

Señora, continúo con la onda alimenticia para que TODOS puedan disfrutar. La diferencia de estos brownies con los de la receta clásica, es que quedan más húmedos porque la harina de quinoa, además de ser muy sana y apta para celíacos absorbe menos humedad. Son exquisitos.
miércoles, 19 de agosto de 2009
martes, 21 de julio de 2009
panchos aggiornados + trago ad hoc

lunes, 13 de julio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
Bizcochitos de queso sin TACC (para celíacos)

Ingredientes:
100 gramos de manteca blanda
100 gramos de queso rallado
un poquito de sal
1 huevo
fécula de maíz en cantidad necesaria
Cómo se hacen:
mezcle sobre la mesa con la ayuda de un tenedor la manteca, el queso rallado, la sal y el huevo. Únales de a poco la fécula de maíz necesaria para obtener una masa compacta que no se pegotee. Estírela de 1/2 cm de espesor y recórtela en discos o la forma que más le agrade. Distribuya sobre una placa enamntecada y cocina en horna calente hasta que estén sequitos, sin dorar. Retire del horno y cuando estén fríos despéguelos con una espátula.
Gracias Blanca Cotta!!!!!
blanca@clarín.com
miércoles, 24 de junio de 2009
Sra., chúpese a Daniel Craig

martes, 26 de mayo de 2009
Té de lavanda

Caliente el agua. Llévela a hervor. Infusiónela con una cucharada de postre de lavanda por tazón (trate de conseguir lavanda que sea para consumo humano). Endulce como más le guste y tómese esta gran infusión que quita los enojos y los fastidios actuales. La lavanda actúa como un gran depurador del hígado y provoca una caricia en el alma. Libérese de los enojos con un elixir natural y por cierto muy gustoso.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Rolfing

¡Señora! Después de tanta comida, un poco de ejercicio...
El método que le da la espalda al dolor y el estrés
Se llama Rolfing y manipula los tejidos profundos, corrige la postura, elimina el dolor de espalda y equilibra el cuerpo. El tejido que cubre nuestros músculos, huesos y órganos, tiende a dañarse, acortarse o estirarse, lo que provoca tensión en diferentes partes del cuerpo. Esto trae como consecuencia que otra región del cuerpo se exija para conservar el equilibrio, lo cual puede afectar nuestra vida cotidiana con diferentes dolores. Sobre estos tejidos se focaliza la técnica de reintegración estructural, más conocida como “Rolfing”.
El Rolfing es un sistema creado en 1920 por la estadounidense Ida Pauline Rolf (1896-1979), quien había obtenido su doctorado en bioquímica en la Universidad de Columbia en el año 1916. Al desarrollar su terapia, Rolf aplicó sus conocimientos del Hatha yoga, la técnica Alexander, la osteopatía y la homeopatía. Denominó su enfoque integración estructural porque se ocupaba del modo en que la estructura del cuerpo afecta su función.
En la actualidad, el Rolfing se utiliza fundamentalmente para reducir el estrés y facilitar la movilidad, corregir problemas de postura y reducir los dolores musculoesqueléticos y de espalda. Aunque, los partidarios de esta técnica, destacan que también alivia muchas otras afecciones.
¿Cómo funciona? El Rolfing se basa en la premisa de que el estrés físico y emocional, al igual que la gravedad, puede desestabilizar la alineación vertical del cuerpo y hacer que los músculos y el tejido conectivo, conocido como fascia, se vuelvan rígidos e inflexibles (la fascia recubre los músculos y los conecta con los huesos). Estos problemas pueden derivar luego en más estrés, enfermedades y pérdida del bienestar general.
El Rolfing propone realinear el cuerpo mediante el uso de una presión intensa y movimientos para estirar la fascia reducida y rígida, y hacer que recupere su forma. El objetivo es lograr que la fascia sea más suave y más flexible, y así restaurar su equilibrio natural en relación con los músculos, los tendones y los huesos.
Los profesionales manipulan la fascia en lugar de los músculos. En éste método, la presión de los nudillos, rodillas, codos y dedos del profesional sobre estos tejidos conectivos libera las tensiones reprimidas y el estrés. El Rolfing da por resultado mayor facilidad de movimiento, una mejor postura y una mejor salud emocional y física.
A lo largo de 10 sesiones de una hora, el especialista masajea el tejido con sus dedos y busca alinear el cuerpo en un eje imaginario. Una línea que une la oreja, el hombro, la cadera, la rodilla y el pie. Cada sesión tiene un objetivo específico, que se apoya en el trabajo realizado en la sesión anterior. Antes de comenzar la terapia, el profesional toma una fotografía del paciente para que al final se verifiquen las diferencias en la postura. Según quienes practican esta técnica, una vez que el cuerpo está alineado, se consigue una mayor flexibilidad que permite mejorar la salud.
¡Espero que aproveche este dato!
martes, 19 de mayo de 2009
Kichady
Ingredientes
* ½ taza de porotos verde mung
* ¼ taza de arroz Basmati
* 2 cucharadas de ghee (manteca clarificada)
* 1 diente de ajo picado
* 1 cebolla mediana picada
* ½ cucharadita de cúrcuma
* 1 cucharadita de semillas de comino y 1 de coriandro
* 1 cucharadita de jengibre fresco
Hierva por separado el arroz y los porotos. Estos últimos deben lavarse previamente con abundante agua para retirarles todas las impurezas. Deben cocinarse hasta que estén blandos pero no deshechos. Luego coloque en el ghee con las semillas de comino y coriandro. Agregue el jengibre, el ajo, la cebolla y la cúrcuma y rehogue. Finalmente una esta preparación al arroz y a los porotos. Y a disfrutar de una comida sana (alguna vez le tenía que tocar!!!)
El sol se asoma y celebra
El cielo nos abraza y celebra
Los vientos soplan y celebran
Los ríos fluyen y celebran
Los pájaros cantan y celebran
Los pavos reales danzan y celebran
Los árboles florecen y celebranLos capullos se abren y celebran
Nosotros sonreímos y servimos
Meditamos y celebramos
Sri Sri Ravi Shankar, “Celebrando el Silencio”
viernes, 15 de mayo de 2009
Lemon pie

Un poco de historia
Originario de la India, el limón ha sido testigo de todo el desarrollo de la civilización occidental. Llegó a China hace 3000 años y con las rutas de los mercaderes, fue adoptado por los hebreos y palestinos primero, y luego por los griegos, quienes los usaban para ceremonias religiosas. Con los árabes, el cultivo del limón se extendió por todo el Mediterráneo, siendo España e Italia donde más se lo produce.
Ingredientes para la masa
• 2 tzas. de harina leudante
• 1,5 tzas. de azúcar
• 200 gr. de manteca
• 2 yemas
• 1 huevo
• Cáscara de ½ limón rallada
Ingredientes para el relleno
• 3 limones
• 1 tza. de azúcar
• ½ tza. de azúcar impalpable
• 3 huevos
• 1 cda. de fécula de maíz
• 2 cdas. de manteca (30 gr.)
Cómo se hace
1.- Precaliente el horno a temperatura media-alta. Corte la manteca a temperatura ambiente en trozos y en un bowl mézclela con el azúcar. Coloque sobre una mesada limpia la harina en forma de volcán, con un centro despejado, donde debe poner las yemas con el huevo, la manteca y el limón rallado.
2.- Amase hasta obtener una preparación consistente y homogénea. Extiéndala con un palo de amasar y separe la masa en dos mitades, una más grande que la otra. Coloque cada mitad sobre papel manteca y déjela descansar en la heladera durante 1 hora para que la masa se endurezca.
3.- Mientras tanto, lave los limones y ralle la cáscara. Córtelos en mitades y exprímales el jugo (debe obtener ½ vaso).
4.- Separe las yemas de las claras. En una cacerola a baño maría a fuego bajo, bata las yemas con el azúcar hasta que se forme una pasta homogénea. Disuelva la fécula de maíz en 3 cdas. de agua. Agréguelo a las yemas. Añada el jugo de limón y la cáscara rallada. Mezcle todo bien. Retire del fuego y agregue la manteca. Deje enfriar.
5.- Para hacer la crema que colocará por encima de la tarta, bata las claras en un bowl durante 5 min. hasta que alcancen punto nieve. Agregue el azúcar impalpable y siga batiendo despacio hasta que se incorporen.
6.- Retire la masa de la heladera y coloque la mitad más grande en un molde enmantecado. Ponga el relleno sobre la masa. Retire la otra mitad de masa de la heladera, córtela en tiras y colóquela por encima del relleno en forma de reja (esta parte es opcional). Ponga la tarta en el horno a cocinar durante 30 min. a temperatura media hasta que la masa esté dorada. Retire, deje enfriar, agregue la crema y sirva.
Consejo
Elija los limones que sean duros y firmes, con la cáscara de color amarillo brillante. No compre los limones con la piel arrugada porque tienen menos pulpa y jugo. En la parte de debajo de la heladera, los limones se conservan hasta un mes.
¡Que lo disfrute!
lunes, 11 de mayo de 2009
Budín de banana y algarroba

INGREDIENTES:
- 100 gramos de manteca a temperatura ambiente
- 180 gramos de azúcar
- 2 huevos
- extracto de vainilla
- 2 bananas maduras pisadas
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 160 gramos de harina
- 80 gramos de harina de algarroba
- 3 cucharadas de leche
AGREGADOS QUE USTED QUIERA:
- nueces,
- almendras,
- pedacitos de banana disecada,
- chips de chocolate
ASÍ SE HACE:
Bata la manteca con el azúcar a blanco. Agregue los huevos de a uno. Adicione el extracto de vainilla, las bananas pisadas y mezcle bien. Luego agregue los secos tamizados, y al final la leche.
Se cocina, en budinera previamente enmantecada y enharinada, en horno a 180° durante media hora, o hasta que al introducir un palillo o cuchillo éste sale seco.
lunes, 4 de mayo de 2009
ABRACADABRA
Lo que esto nos dice es que el habla esta más cerca de la espiritualidad que cualquier otra acción física. Es el habla lo que separa al hombre de todos los otros reinos. La voz humana es el 99% de la realidad espiritual. Las palabras que hablamos, el 1% de la realidad física.
Lo que decimos manifiesta acá abajo lo que está allá arriba. Sin embargo, hay dos realidades del 99%.
Permítanme repetirlo, porque de esto no se habla lo suficiente: Hay dos realidades del 99%: El Árbol de la Vida (el sistema puro) y el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal (el sistema impuro). Cuando decimos palabras negativas nos conectamos al sistema impuro y traemos oscuridad al mundo. Cuando decimos palabras positivas, traemos Luz a este mundo.
Todo depende del habla.
Desde una perspectiva kabbalística, la aparición de la influenza porcina –y todo caos– es el resultado de las palabras negativas que enviamos al éter todos los días de nuestras vidas.
Es por eso que los kabbalistas dicen que las palabras pueden matar. Cuando alguien comete un acto de violencia física contra otro, puede derramar sangre e infligir dolor en el cuerpo físico. Pero cuando insultamos a alguien y hacemos que la sangre suba a su cara, también derramamos sangre... a nivel del alma.
Sin embargo, vivimos en una realidad invertida, donde arriba está abajo y abajo está arriba. Le damos más importancia a lo físico que a lo espiritual. No valoramos el alma y, por lo tanto, no nos importan la palabras que hablamos.
En este punto debo mencionar que esto es fácil de explicar, pero difícil de asimilar y poner en acción. ¿Darse cuenta de que las palabras y pensamientos tienen más poder que las acciones físicas? Muy difícil de manejar.
Sin embargo, nuestras opciones son seguir atribuyendo importancia a lo físico –y cosechando todo el sufrimiento, dolor y enfermedad que vienen con eso– o dar importancia a lo espiritual y hacernos conscientes de las palabras que hablamos, y llevar de vuelta al mundo a esa realidad verdadera en donde no hay oscuridad.
Esta semana, ponga algo de amor en las palabras que dice. Haga realmente un esfuerzo por poner el interés de alguien más antes del suyo. Sea superconsciente de sus pensamientos y palabras hacia los demás. Espiritualmente, éste es el camino para salir del desastre. Y no sólo en el que estamos metidos ahora, sino cualquier catástrofe futura en nuestro camino.
En lugar de jugar a alcanzar la pelota, corramos delante de ella para variar.
viernes, 17 de abril de 2009
¿De qué se alimentan las células cancerígenas?
TEL. 01(33) 36-84-50-36 / FAX. 01(33) 36-84-27-82
Av. DE LOS LEONES #121CD.
BUGAMBILIAS ZAPOPAN, JAL. C.P 45238
Años después de estar diciendo a la gente que Quimioterapia es la única manera de tratar y eliminar el cáncer, John Hopkins Hospital finalmente comenzó a decirnos que hay otra alternativa.
1) Cada persona posee células cancerigenas en el cuerpo. Estas células cancerígenas no aparecen en los pruebas standard hasta que se multiplican en algunos billones. Cuando los doctores dicen a sus pacientes con cáncer que ya no encontraron células de cáncer en sus cuerpos después de tratamiento, esto significa que los exámenes no pueden detectar estas células en su tamaño detectable.
2) Células cancerígenas aparecen entre 6 y hasta más de 10 veces en la vida de una persona.
3) Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, éste destruye las células cancerígenas y previene su multiplicación y la formación de tumores.
4) Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que tiene múltiples deficiencias nutricionales. Esto puede ser genético, ambiental, alimenticio o factores del estilo de vida.
5) Una forma de combatir la múltiple deficiencia nutricional es cambiando la dieta e incluir suplementos alimenticios que refuercen el sistema inmunológico.
6) Quimioterapia consiste en envenenar células cancerígenas de rápido crecimiento, pero esto implica que se envenenan también cedulas sanas de rápido crecimiento en la medula ósea, tracto intestinal, etc., y puede causar daño a órganos como el hígado, riñones, corazón, pulmones, etc.
7) La radiación mientras destruye células cancerigenas, quema, deja cicatrices y daña células sanas, tejido y órganos.
8) Tratamientos iniciales con quimioterapia y radiación frecuentemente reducen el tamaño en tumores. Sin embargo el uso prolongado de quimioterapia y radiación resulta en no más destrucción de tumores.
9) Cuando el organismo se llena de demasiadas cargas tóxicas provenientes de quimioterapia y radiación, el sistema inmunológico se ve comprometido o se destruye, por lo tanto la persona puede sucumbir a diferentes tipos de infecciones y complicaciones.
10) Quimioterapia y radiación pueden causar que las células cancerígenas muten y se vuelvan resistentes y su destrucción se dificulte. Cirugía puede también causar que las células cancerígenas se propaguen a otros sitios.
11) Una manera de combatir el cáncer es dejar que las células cancerígenas se mueran de hambre, al no ser alimentadas con comida que necesitan para su multiplicación.
LAS CELULAS CANCERIGENAS SE ALIMENTAN DE:
a) El azúcar es alimentadora del cáncer. Cortando el azúcar se corta con un importante suplemento alimenticio para el cáncer. Sustitutos del azúcar como NutaSweet, Equal, Spoonful, etc. están hechos con Aspartamo y es dañino. Un mejor substituto natural puede ser la miel de abeja, pero en una pequeña cantidad. La sal de mesa contiene químicos que la hacen de color blanco. Una mejor alternativa es la sal de mar.
b) La leche causa que el cuerpo produzca mucosa, especialmente en el tracto gasto-intestinal. El cáncer se alimenta de mucosa. Cortando la leche y sustituyéndola por Leche de Soya sin azúcar, las células cancerigenas comienzan a morir de hambre.
c) Células cancerigenas prosperan en ambientes ácidos. Una dieta basada en carne es alta en ácido, lo mejor es comer pescado y algo de pollo que comer carne de res o puerco. La carne también contiene antibióticos, hormonas y parásitos, lo cual es muy dañino, especialmente para gente con cáncer.
d) Una dieta hecha de 80% de vegetales frescos y jugos, granola, semillas, nueces y algo de fruta, ayuda a poner el cuerpo en un ambiente alcalino. El 20% restante puede ser hecho de comida cocinada incluyendo frijoles. El jugo de vegetales frescos provee enzimas vivas que son rápidamente absorbidas y pueden alcanzar niveles celulares en 15 minutos, que nutren y aumentan el crecimiento de células sanas. Para obtener enzimas vivas que construyan células sanas, trata de tomar jugo de vegetales frescos y comer algunos vegetales crudos de 2 a 3 veces al día. Las enzimas se destruyen a temperaturas de 40 grados centígrados.
e) Evita el café, té y chocolate, que contenga alta cafeína. El té verde es una mejor alternativa y tiene propiedades que luchan en contra del cáncer. Toma agua purificada o de filtro, agua de la canilla contiene tóxicos y altos niveles de metal. Agua destilada es acida, evítala.
f) La proteína en la carne es difícil de digerir y requiere muchas enzimas digestivas. Carne sin digerir permanece en el intestino y se pudre convirtiéndose en más residuos tóxicos.
g) Las paredes de células cancerígenas están cubiertas de resistente proteína. Comiendo menos carne se liberan más enzimas que atacan a las paredes de proteína de las células cancerígenas y permite que el cuerpo produzca células que matan a las células con cáncer. Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (IP6, Essiac, antioxidantes,vitaminas, minerales, EFAs, etc.).
IMPORTANTE:
1) El cáncer es una enfermedad de la mente, cuerpo y espíritu. Un espíritu positivo ayuda al enfermo de cáncer a sobrevivir.
La ira, el rencor y el resentimiento pone al cuerpo en un ambiente acido y de tensión.
Aprende a tener un espíritu de amor y perdón.
Aprende a relajarte y a disfrutar la vida.
2) Las células de cáncer no prosperan en un ambiente oxigenado. Haciendo ejercicio diario y respirando profundo ayudan a llevar oxigeno al nivel de las células. Terapia de oxigeno es otra manera utilizada para combatir las células de cáncer.
John Hopkins Hospital hace las siguientes recomendaciones:
1.-No usar recipientes de plástico en el microondas.
2.- No colocar botellas de agua en el congelador.
3.- No usar envolturas de plástico sobre recipientes en el microondas. Al calentar el plástico en el microondas o poniéndolo en el congelador, se liberan dioxinas. Las dioxinas son un químico que produce cáncer, especialmente cáncer de seno. Las dioxinas envenenan las células de nuestro cuerpo. Esta información, a su vez, ha estado circulando en Walter Reed Army Medical Center.
Recientemente, el Dr. Edwuard Fujimoto, director del programa Wellness en el Hospital Castle, estuvo en un programa de televisión donde explicó los riesgos para la salud. Habló de las dioxinas y lo malas que son para nosotros. Dijo que no debemos calentar nuestra comida en el microondas usando recipientes de plástico.
Esto aplica especialmente a los alimentos que contienen grasa. Dijo que la combinación de grasa, alta temperatura y plásticos, liberan dioxinas que van a los alimentos y por último entran a nuestro cuerpo. Él recomienda usar recipientes de vidrio, tal como Corning Ware, Pyrex o cerámica para calentar la comida.
También dijo que se obtienen los mismos resultados pero sin la dioxina. Las comidas instantáneas que aparecen en televisión, sopas maruchan o instant, ramen, etc., deberían ser removidas de los plásticos contenedores y calentarlos en recipientes de vidrio. Señaló que el papel no es malo, pero tú no sabes lo que contiene el papel. Lo más recomendable es usar vidrio templado, corning ware, etc.
Hace tiempo en algunos restaurantes de comida rápida se sustituyeron los contenedores de hielo seco (foam) por papel. La razón es por los problemas de la dioxina. También señalo que cubrir los recipientes con plástico es tan peligroso cuando se colocan sobre los alimentos para ser calentados en el microondas. Las altas temperaturas causan que peligrosas toxinas del plástico se derritan y caigan en la comida. Recomienda usar servilletas de papel en su lugar.
miércoles, 1 de abril de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
Casan a dos ranas para que llueva!!!!!!!!

¡Señora! ¡Mire si los del campo hubieran tenido este dato! La de guita que habrían hecho...
Unas 250 personas celebraron un matrimonio entre ranas en el norte de Bangladesh, en un ritual tradicional para hacer que llueva y que, efectivamente, tuvo resultados inmediatos, informaba la prensa local bengalí.
Las dos ranas procedían de un pueblo a 100 kilómetros al norte de la capital del país, Dacca, según el diario Jugantor del viernes. La ceremonia fue organizada para provocar la lluvia, ya que el monzón está tardando en llegar a la región, explicó el profesor Noord Mohamad Kalon, citado por Jugantor e "invitado" al matrimonio.
"Cerca de 250 personas, hombres, mujeres y niños, acudieron a la boda. Todos cantamos y bailamos", explicó Kalon, de 42 años, preguntado por teléfono por AFP. Los invitados tuvieron un festín tradicional de boda, con platos de arroz, lentejas, pescado, buey y golosinas. "Los casados iban vestidos especialmente para la ocasión. Hemos bendecido su unión y luego fueron liberados en un estanque cercano".
"La noche siguiente, tuvimos lluvia. Creo que fue a causa de este matrimonio entre ranas", consideró el profesor Kalon.
jueves, 19 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
¿Quién fue San Patricio?

Se trata de una connotación meramente religiosa. Debido a que Patricio enseñaba los contenidos de la fe católica a personas con creencias diversas, el santo utilizó un original sistema para enseñar la idea de un solo Dios y tres Personas distintas. Tomando un trébol señaló las tres hojas que lo componen significando la unicidad de Dios y, a la vez, las tres personas que lo componen: la Santísima Trinidad era una misma cosa (un trébol) pero con tres personalidades diferentes (tres hojas).
Irlanda es un país mayoritariamente católico. Allí las fiestas religiosas son celebraciones nacionales. El día del patrono del país no puede ser menos que un gran festejo. Además, Irlanda está íntimamente ligada al consumo de cerveza y qué mejor que celebrar bebiendo esta espirituosa bebida...
miércoles, 25 de febrero de 2009
Quiero sopa, pero que sea cool!!!

¿Sopa en verano? Sí, señora, es cuestión de ingredientes adecuados. Acá, una receta fácil, económica, con batata como cuerpo dulce y coco como parte exótica. Tire esas sopas pre-elaboradas, y dedique cinco minutos a su propia historia.
Ingredientes
miércoles, 18 de febrero de 2009
Blogueros extraterrestres!!!!!!! Jajajajajajjajajaja!!!!!!
Queridos habitantes de la Tierra:
Agradezco mucho los intentos de contacto a través de vuestro primitivo sistema de comunicación, el cual llaman "Internet". Nosotros, los Trimaliones, tenemos implantado en nuestro sistema auditivo un Intercomunicador de Distancia Indefinida (IDI). Observo, en vuestra obsoleta escritura, una desmesurada preocupación por el estado de lo que conocen por "Medio Ambiente". La verdad, no sé de qué se quejan... ¡Cómo se nota que no tienen que soportar una lluvia de meteoritos a diario, junto a un clima de 250 de vuestros grados bajo cero, y un viento con rachas de más de 400 de vuestros km/h. Tampoco por qué conservan aún ese instinto depredador para con los miembros de vuestra misma especie. ¿Por qué se matan las masas entre ellas, mientras los líderes de vuestro planeta son amigos?
También he comprobado que utilizan un sistema de transporte muy arcaico y peligroso; parece ser que arriesgan la vida metidos en una caja metálica con cuatro tracciones circulares, precisamente en el inicio de vuestro tiempo de felicidad: las "Vacaciones". ¿Todavía no han inventado el teletransporte? Funciona muy bien, aunque a veces falla; el otro día me metí en mi burbuja teletransportadora y, por un desfase en la descomposición de átomos, fui a parar a uno de esos aburridos anillos del planeta Saturno.
Un abrazo con todos mis siete brazos:
Bradzaq de Trimalión
martes, 10 de febrero de 2009
14 de febrero - Día de los Enamorados

Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, una acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.
lunes, 26 de enero de 2009
29 de enero - Día del Niño Índigo
Desgraciadamente, este tema aunque no es nuevo, permanece todavía oculto ante los ojos de la generalidad de la gente. Nosotros creemos que es necesario conocer la esencia de estos niños, para estar a la altura de las circunstancias y no obstaculizar su proceso de evolución y el cumplimiento de su misión. Como padres, guías y maestros, podemos colaborar en esta bellísima labor.
Al tratar con niños de una nueva conciencia, los adultos nos veremos obligados a cambiar los antiguos patrones educacionales para darles a nuestros niños la libertad de expresión y de acción que mueve su alma, su esencia y su corazón.
Nuevos Niños, Nuevos Hombres
Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Solo que, a diferencia de estos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad.
Bautizados como Niños Indigo, estos muchachos tienen la capacidad de ver mas allá de los espectros de la Luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguíneo, y denotan una destacada hipersensibilidad táctil. "Los Niños índigo, como su nombre lo sugiere, no son Niños azules, sino que se les denomina así porque su aura, o campo energético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energéticos superiores", asegura Maria Dolores Paoli, especialista en Psicoespiritualidad.
Es por esto que se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestra en el desarrollo de la telepatía, cualidades para predecir el futuro, y hasta reconocer la presencia de seres etéreos como hadas y duendes a su alrededor. Además, algunos menores llegan al mundo con el don de la sanación.
Pero, ¿por qué vienen al planeta Tierra?
La Psicoespiritualidad es un concepto relativamente nuevo, que se refiere a la psicología transpersonal, donde se unen el conocimiento del Ego con el conocimiento del alma. Y según Paoli, la llegada de estos "nuevos hombres" no es casualidad, sino que tienen una tarea muy específica por delante. "Porque son puentes entre la tercera y cuarta dimensión, y el verdadero cambio lo activan en la familia, en el hogar", señala.
A juicio de la especialista, estos niños llegan al planeta con la misión de aumentar la rata vibratoria, y poseen mejores condiciones biológicas para manejar las impurezas creadas por el hombre, incluso un potencial de cambio en su ADN.
"Científicamente ya tenemos confirmación del cambio que aportan estos chicos, manifestándose en la activación de 4 códigos más en el ADN. Lo normal en los humanos es tener 4 núcleos que, combinados en sets de 3, producen 64 patrones diferentes, llamados códigos. Los humanos tenemos 20 de esos códigos activados que proporcionan toda la información genética. Exceptuando 3 códigos, que son los códigos de arrancar y parar como si fuese una computadora", añade la especialista venezolana.
Hasta ahora la ciencia ha considerado a estos códigos desactivados con programas remotos que hoy en día no necesitamos. Pero aparentemente los niños índigos nacen con un potencial de activación de cuatro códigos más, que se denota en un claro fortalecimiento del sistema inmunológico.
Esto ha quedado demostrado en estudios realizados en la Universidad de California (UCLA). Algunos de estos experimentos han consistido en mezclar células de niños índigos con dosis letales de virus de Sida y con células cancerosas, que no tuvieron efecto alguno en las células de los infantes. "La conclusión es que estos pequeños vienen con un sistema inmunológico fortalecido, manifestando inmunidad a las enfermedades".
Para la especialista, los Niños Indigo (termino reconocido a nivel internacional) nacen en cualquier clase socioeconómica y se caracterizan, básicamente, por poseer un nuevo estado de conciencia.
Sin embargo, destaca Paoli, ciertos rasgos físicos distinguen a los niños azulados del nuevo mundo: "Son más delgados, tienen ojos grandes, ligeramente abultado el lóbulo frontal, por lo general zurdos o ambidiestros. Comen poco, e incluso, algunos son vegetarianos por no soportar la carne", añade.
Y es que, según estima Paoli, en 1999 esta nueva raza ya abarcaba el 80% de la población infantil mundial, por lo general en querubines menores de diez años de edad. De acuerdo a Paoli, la crianza y los valores que se transmitan a los niños de la actualidad, requiere de parte de padres y especialistas una revisión. Y para ello hay que tomar en cuenta, ante todo, que las criaturas de la Nueva Era no aceptan la imposición ni la autoridad, rechazan la manipulación, la inautenticidad y la deshonestidad. Tampoco aceptan los viejos trucos de la disciplina basados en crear temor y culpa.
"A estos pequeños seres les gusta ser tratados y honrados como individuos" apunta Paoli en su Material de Apoyo para la Educación de los Niños del Futuro. Por ello la especialista considera que la crianza emocional debe basarse en la visibilidad y transparencia.
"A los los niños índigo no se les debe avergonzar ni culparlos, mentirles ni gritarles. Por el contrario, hay que preservarles la autoestima. Se les debe brindar la posibilidad de elegir y, al mismo tiempo, evitar la comparación. Deben recibir disciplina sin emoción", agrega la psicóloga.
Otras características importantes para la crianza emocional de los infantes es estimular su excelencia, mas no la competencia entre individuos. Y, además, involucrar el buen humor. Según Paoli, existen palabras claves durante el proceso de enseñanza de los pequeñines, de acuerdo a su edad biológica, basados en las Siete Leyes Espirituales para los Padres. Por ejemplo:
Hasta el primer año de vida: los vocablos esenciales son amor, afecto y atención. "A los bebes hay que tocarlos, abrazarlos, proveerles mucha seguridad y, además, jugar con ellos", explica.
Entre el primer y segundo año: Hay que resaltar los términos libertad, respeto y estimulo.
"Durante esta etapa se prueba el desapego a los padres. No hay que condicionarlos a travás del temor. Hay que evitar que el niño conecte el dolor como sinónimo de malo, de debilidad. Si así fuese no habría espacio para el crecimiento espiritual", afirma Paoli.
Entre los 2 y 5 años: Merecimiento, explorar y aprobar, son las palabras claves, época de transición entre el Yo Soy y el Yo puedo. "Si le reprimimos el sentirse poderoso no se lograra que sea un adulto capaz de enfrentar cualquier reto", enfatiza la especialista.
Entre los 5 y 8 años: el niño ya asimila conceptos más abstractos. Por ello hay que manejar los términos dar, compartir, aceptación, verdad y no juzgar. "A ellos les encanta compartir cuando sienten amor. Si se les enseña que para dar tienen que perder algo, entonces no aprenden el verdadero significado de dar. En cuanto a la verdad, deben aprender que va acompañada de un sentimiento agradable y no como antesala a un problema, en caso de ocultarla".
Entre los 8 y 12 años: El niño ahora convertido adolescente, requiere que los padres manejen términos como la experiencia, la responsabilidad y el estar alerta. "Los que aprendieron las lecciones de la crianza espiritual, entonces reflejarán la confianza de sus padres. De lo contrario, se encontrara confuso, cederá a las presiones amistosas y buscará experiencias indiscriminadas".
De acuerdo a Paoli, los colegios y demás centros educativos, deben estar atentos para reconocer la presencia de niños índigos dentro de los salones escolares. A su juicio, estos particulares alumnos no funcionan con los métodos de enseñanza tradicionales. Por el contrario, "aprenden de forma reflexiva y participativa, mas no mediante la memorización. Por ello no extraña que a muchos de estos pequeñines se les califique como niños problemas, ya que se dispersan con gran facilidad durante las clases".
La Misión de un Niño Indigo
Los niños índigo son sanadores por excelencia, ellos tienen la capacidad de drenar, equilibrar y elevar la energía de quién lo rodea. La frecuencia vibratoria de estos niños, permite sanar utilizando solamente su energía. Al principio ellos "no saben" que pueden hacerlo, pero o tienen en conciencia, actúan instintivamente en ello, pudiera ser que tu menciones frente a un niño índigo de dos años de edad que te duele la cabeza, entonces el instintivamente te dice "¿te duele aquí?", dirige su manita a tu cabeza… y en unos segundos tu dolor desaparece. Esta faceta de sanación es una característica sobresaliente en los niños índigo, ya que todos son sanadores, sin excepción.
Un niño índigo viene a elevar la energía del planeta y de sus habitantes, son quienes ayudarán a trascender de nuestra tercera dimensión a la cuarta, para ello tienen que trabajar en el cambio de conciencia de los seres humanos que siguen actuando bajo normas, preceptos y estructuras ya caducas. Esto implica realizar cambios en todo el sistema, en la familia, la educación, las formas de gobierno, los valores, los roles, etc. Todo lo que por caduco estorba tanto para el desarrollo del ser humano, como para el planeta entero.
Esta filosofía o misión puede sonar bonito y hasta poético, pero no es una tarea fácil ni para los niños ni para los padres, que continuamente se verán sometidos al enfrentamiento de su propia realidad, desarrollándose una enorme confusión, sobre todo en la educación de los niños, ya que pocos estarán preparados para esto, solamente los padres de un niño índigo que tengan una conciencia diferente, un cierto grado de evolución, podrán hacerlo bien, ya que podrán comprender al niño, su misión y le ayudarán a llevarla a cabo sin obstaculizar.
¿Es su hijo un Niño Indigo?
Para descubrirlo, hágase estas preguntas:
1. ¿Vino su hijo al mundo con un sentido de realeza y actúa como tal?
2. ¿Tiene un sentimiento de merecer estar aquí y ahora?
3. ¿Tiene un evidente sentido de identidad?
4. ¿Tiene dificultades con la disciplina y la autoridad?
5. ¿Se rehúsa a hacer ciertas cosas que se le ordenan?
6. ¿Es para su hijo una tortura esperar haciendo colas?
7. ¿Se siente frustrado hacia sistemas estructurados y rutinarios que requieren poca creatividad?8. ¿Encuentra mejores maneras de hacer las cosas que las que les sugieren en la casa o la escuela?
9. ¿Es su hijo un inconformista?
10. ¿Se rehúsa a responder a la manipulación o el manejo mediante el uso de la culpa?
11. ¿Se aburre fácilmente con las tareas que se le asignan?
12. ¿Tiene síntomas de Desorden de Atención o hiperactividad?
13. ¿Muestra capacidad intuitiva?
14. ¿Es particularmente creativo?
15. ¿Demuestra empatía o preocupación por los demás?
16. ¿Desarrolló pensamiento abstracto a muy temprana edad?
17. ¿Es muy inteligente y/o dotado?
18. ¿Ha descubierto su hijo la disposición a soñar despierto?
19. ¿Tiene su hijo una mirada profunda y sabia?
20. ¿Manifiesta pensamientos o conceptos espirituales con naturalidad?
Si Usted ha respondido afirmativamente a por lo menos 10 de estas preguntas, el o ella probablemente sea un Indigo. Si son más de 15 respuestas positivas, casi definitivamente lo es.
miércoles, 21 de enero de 2009
Muy freak: el perfume de Burger King

Pero Burger King ha dado un paso más. Un paso muy bizarro para esta compañía famosa por sus campañas publicitarias polémicas y transgresoras. En esta ocasión, lanzó Flame, un perfume con el aroma de su hamburguesa emblema, el Whopper. La campaña que lo presenta incluye un video en donde el ‘rey de la hamburguesa’ está tirado junto al fuego y hace enloquecer a una rubia con el aroma a hamburguesa bien cocida.
En Glam Out celebramos esta bizarrada y esperamos los perfumes de McNuggets y Mobur (¡que vuelva Pumper Nic!), el after shave de Big Mac y, por qué no, un desodorante para el auto con rico aroma a papas fritas. El apoyo a la campaña se puede seguir en www.firemeetsdesire.com. Los frasquitos con spray se consiguen por Internet a cuatro dólares.
Gracias www.glamout.com
martes, 20 de enero de 2009
La carne de vaca

La carne de vaca es un elemento importante dentro de una alimentación variada y balanceada, ya que contiene nutrientes esenciales para la salud. Es, sin duda, una de las mejores fuentes de hierro hémico. Los diferentes cortes de carne disponibles varían en el contenido de grasa así como en la terneza y la textura consecuentes. Hoy día, existen carnes con menores niveles de grasa, ya que las nuevas técnicas de carnicería permiten remover gran parte de la misma obteniendo cortes más magros, ideales para métodos de cocción más rápidos como el microondas, salteados y grillados.
Las primeras vacas fueron domesticadas hace 4.000 años en las zonas comprendidas por Grecia y Turquía. Su consumo ha sido considerado desde tiempos remotos como símbolo de riqueza y prosperidad económica. Las vacas y su carne han sido reverenciadas por muchas poblaciones, incluso consideradas sagradas en el caso de la India. Recién fueron introducidas en América en el siglo XV de la mano de los conquistadores españoles.
Desde 1950, la carne de vaca ha recibido mala prensa debido al aumento de enfermedades cardíacas, ateroesclerosis y ciertos tipos de cáncer, y su relación con el consumo de grasas, en especial de origen animal, que aqueja a la cultura occidental. Sin embargo, investigaciones recientes han restablecido la carne roja magra como un alimento de grandes beneficios nutricionales. La mayoría de los nutrientes importantes de las carnes se encuentra en las partes más magras del animal, por lo que se hace posible reducir el contenido de grasa sin reducir el aporte de los mismos.
La carne roja es una excelente fuente de energía y de proteínas de alto valor nutricional. Aporta vitaminas del grupo B, en especial vitamina B12, B6 y D y minerales como selenio, zinc, y fósforo. Es la principal fuente de hierro hémico. La vitamina B12 junto con la B6 ayudan a convertir una sustancia potencialmente dañina denominada homocisteina en moléculas benignas. Esta sustancia se encuentra elevada en las enfermedades cardíacas, por lo que el consumo de estas vitaminas ayudaría a prevenir dichas enfermedades.
Asimismo la carne roja magra sería un potencial protector de ciertos tipos de cáncer gracias a su contenido en vitamina B12, selenio y zinc. Estos dos minerales ayudan a neutralizar sustancias nocivas al tiempo que potencian el sistema inmune. En los últimos años se ha estudiado la carne roja, ya que aporta ácido linoleico congujado, potente anticancerígeno que contribuye al mantenimiento de una composición corporal deseable y participa en el funcionamiento saludable del sistema inmunológico.
Compra y almacenamiento
sábado, 17 de enero de 2009
Queso mascarpone caserísimo!!!!!!!

¡Hola , Señora! No se puede perder esta receta para hacer su propio queso mascarpone en sus ratos de ocio. ¿La está matando el calor? Le propongo meterse en la cocina, pero a disfrutar con esta receta sin horno.
Ingredientes:
+ 1 litro de crema (gaste un poco y compre la mejor)
+ 60 cc de jugo de limón (sin semillas, obvio)
Ponga la crema en un bol y agregue el jugo de limón, revuelva y vea cómo se espesa. Luego sobre otro bol, coloque un colador y dentro de él un lienzo blanco LIMPIO. Sobre el lienzo vierta la preparación obtenida, cubra con film, y guarde en la heladera de 12 a 24 hs. Al día siguiente verá cómo se ha desprendido el suero de la preparación. Vuelque el queso en otro bol, bata un poco y envase.
Puede guardarlo en la heladera hasta 30 días. Con esta receta obtiene de 600 a 800 grs. de mascarpone, dependiendo del tenor graso de la crema utilizada.
¿No le pareció una pavada? ¡Y ni siquiera prendió el horno! Acá le paso una receta de tiramisú, para despuntar el vicio.
Ingredientes:
500 gr. de mascarpone,
café fuerte,
licor de café,
400 ó 500 gr. de vainillas (aunque si no quiere comer vainillas, puede reemplazarlas por pionono).
Preparación:
Elija una linda fuente para presentar. Haga un piso con vainillas (o pionono) y mójelas con el café mezclado con el licor. Cubra con una capa de mascarpone, ponga otra capa de vainillas mojadas en el líquido, y siga así hasta que se acabe (suelen ser 3 capas). Guarde 2 horas en la heladera y añada cacao amargo antes de servir.
No me lo agradezca, disfrútelo. ¡Dése un gusto, y el lunes empiece la dieta!
domingo, 4 de enero de 2009
6 de enero - Festividad de los Tres Reyes Magos
El nombre de magos proviene del latín "Magi" y este del griego "μάγοι". Este término, sin tener el mismo significado que el actual, era un título que se le daba a las castas sacerdotales del zoroastrismo. Como parte de su religión, estos sacerdotes tomaban una especial atención a las estrellas, y ganaron una reputación internacional por la astrología.
La figura de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos de dichos relatos fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (que ni eran tres, ni eran reyes) quienes, tras seguir una estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, al que terminarán encontrando sólo en la figura de Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.
Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, sin embargo, les asignan nombre: Melchor, Gaspar y Baltasar, posiblemente sacerdotes zoroastristas provenientes de Persia. Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca. Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de África, Europa y de Asia respectivamente.
Si bien parece contradictorio que practicantes de la magia (severamente amonestada tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento) sean admitidos como adoradores del Mesías, hay que tener en cuenta que el término griego μάγος (mago), no era utilizado únicamente para referirse a los hechiceros. Se utiliza, en este caso, para referirse a hombres sabios (así se los llama en diversas versiones de la Biblia en inglés) o, más específicamente, hombres de ciencia. De hecho, también poseían conocimiento de las Escrituras. Es usualmente aceptado que estos magos pertenecían a la religión zoroastra.
San Mateo nos deja ver que eran astrólogos que conocían con precisión el movimiento de la estrella. Aunque bien intencionados, su visita es causa de turbación general y despierta la desconfianza de Herodes, pues veía al nuevo Mesías como un rival. A pesar de ser anciano y de haber reinado ya por más de treinta años, Herodes les ruega que averigüen el sitio preciso del nacimiento del Mesías con el fin de poder, así, acabar con su potencial competidor. Los sabios, que no sospechan eso, encuentran al Niño, lo adoran y obsequian oro, incienso y mirra. Un ángel previene a los magos de las intenciones que Herodes guardaba, así que no regresan donde él. Iracundo, el rey manda a matar a todos los niños menores de dos años. Para entonces, José ha sido avisado en sueños de que debe huir a Egipto con los suyos.
A partir de ese relato, se han ido elaborando numerosas leyendas sobre los hechos y la personalidad de estas tres figuras, incluyendo el presunto estatus real. Los reyes magos son los encargados de amenizar con sus regalos a todos los niños del mundo.
Leyenda
La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (celebérrimamente conocida como La Estrella de belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).
La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los tres reyes magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio. Parece ser que, sólo por el hecho de que el relato evangélico indicara que trajeron tres dones (oro, incienso y mirra), se dio por sentado que eran tres los personajes que los traían. Aunque también en algún momento las distintas tradiciones han señalado que eran dos, cuatro, siete y hasta doce.
La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Ravena, Italia. El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar...
Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: se les ha hecho representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asia, África y Europa).
La llegada de los Reyes Magos es un tema tratado también en los Evangelios Apócrifos. Según la tradición esotérica aplicada al cristianismo, estos personajes procedían del lugar donde se encontraba el Preste Juan.
Otra leyenda cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados en el mismo sarcófago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. Posteriormente, Federico I Barbarroja, en el siglo XII, los trasladó a Colonia, donde hoy reposan con las coronas que supuestamente llevaron durante su existencia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia, lo que propició que en 1248 se iniciara la construcción de la Catedral de Colonia, que llevaría más de 600 años terminarla. Hoy día es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa. Colonia se ha convertido junto con Roma y Santiago de Compostela en uno de los grandes centros de peregrinación. Igualmente, existen leyendas que hablan de un cuarto rey mago.
Los nombres y número de los Reyes Magos
Según las diversas tradiciones de los reyes magos, el número de ellos varía; así se puede encontrar los siguientes reyes magos:
-Tres reyes magos: Sumado a la leyenda extensamente difundida por la Iglesia católica de que los llamados "reyes magos" fueron tres, lo cual se desprende del hecho de que fueron tres los regalos otorgados por los magos al niño Jesús. Incluso se les han asignado los nombres de "Melchor", "Gaspar" y "Baltasar", que supuestamente equivalen en griego a "Appellicon", "Amerín" y "Damascón" y en hebreo a "Magalath", "Galgalath" y "Serakin". Según una leyenda, sus restos se encuentran en la Catedral de Colonia, Alemania, donde se encuentra el llamado Relicario de los Tres Reyes Magos.
-Cuatro reyes magos: Otras leyendas, indican que además de los tres reyes magos nombrados anteriormente, había un cuarto rey mago, el cual en algunas leyendas se le da el nombre Artabán. Este rey mago tampoco tiene fundamento bíblico.
-Doce reyes magos: Los armenios suponen que fueron 12, por lo que les asignan doce nombres diferentes. Estos nombres tampoco se mencionan en la Biblia.
-Los reyes magos, son conocidos también como los Santos Reyes.
Interpretaciones astrológicas
Según algunos autores, Jesús nació en Belen el 17 de Abril del año 6 a. C. y los Reyes Magos iniciaron la búsqueda del sitio de nacimiento en la Constelación del Cordero, Aries, siguiendo la trayectoria del planeta Júpiter como la Estrella de Belén, cuya retrogradación final marcó el sitio de su nacimiento y que su travesía desde Persia duró unos seis meses, llegando al sitio del nacimiento el 19 de Diciembre. A su paso por Jerusalén, la estrella en el bajo horizonte quedó escondida tras una colina que separa a Jerusalen de Belen, y la retrogradación la puso estacionaria sobre Belén.
Jesús tendría entonces unos 8 meses de edad, edad que explicaría la orden de Herodes de asesinar los pocos niños de Belén menores de 2 años, no los recién nacidos solamente. También a Jesus se lo llama el Cordero de Dios, lo que se entendería que había nacido bajo la Costelación del Carnero, signo zodiacal Aries y anunciado por el planeta Júpiter, visible a simple vista y brillante por estar en situación más cercana a la Tierra.
En la mitología (Romana) Griega, (Jupiter) Zeus, corresponde al padre de los dioses; y en el Árbol Sefirotal Cabalístico ocupa la posición número 4, que corresponde al signo Aries y a la Carta del Tarot llamada el Emperador, siendo el nombre de Dios en Hebreo "El", el misericordioso. El número de Bode es el 64, que por reducción cabalista (álgebra de residuos módulo 9=0) se convierte en el 10, última posición en al árbol sefirotal ( de las cifras ) que corresponde a la tierra reemplazado por el planeta Júpiter, letra kaph, que se conoce como Arcano mayor 10 bajo el nombre: "La Rueda de la Fortuna", en las cartas del Tarot.
Vale notar que la Tierra ocupa la posición 4 contando desde el sol:
Vulcano (Hephestos) o luna lado oscuro de la Tierra
Mercurio (Hermes),
Venus (Afrodita),
Gea ( sol o lado iluminado de la superficie de la Tierra),
Marte (Ares),
Júpiter (Zeus) y
Saturno (Cronos)
Este orden del Sol (Helios) proviene del Sistema Solar Asirio Caldeo, utilizado por los Hebreos, que corresponde a una visión Heliocéntrica vista desde la tierra, mal llamada Geocéntrica, que se obtiene intercambiando las posiciones de la Tierra y el sol, posiciones 6 y 10 en el Árbol Sefirotal, e introduciendo a la Luna, posición 9, en el puesto de Vulcano (planeta supuestamente contenido dentro de la Corona Solar). Este juego numérico exhibe una relación íntima entre Júpiter, el Sol y la Tierra.
Vale mencionar que los hijos de Júpiter eran anunciados a las madres antes de nacer, como lo fueron Sansón y Jesús en los relatos Bíblicos. Entonces el argumento del nacimiento de Jesús bajo el signo Aries, posición del Dios Padre Misericordioso (El Chesed), como el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo, tiene sentido Bíblico y Astrológico.
Si los Reyes magos representaban las tres edades del hombre y los cráneos muestran suturas occipitales correspondientes en el Santuario de los Reyes Magos de Colonia, ¿cómo se explicaría entonces el haber sido hechos obispos y mártires en los años 70? La edad avanzada habría completado las suturas occipitales de los cráneos exhibidos con las sendas coronas en el santuario. Entonces si los cráneos son verdaderos no pudieron haber muerto al mismo tiempo 70 años más tarde, sino en una época más temprana.